Relatoría del panel «La Igualdad de género como motor transformador de las nuevas transiciones»
En las últimas décadas, Iberoamérica ha avanzado hacia la igualdad de género, si bien, este avance no ha sido homogéneo y en la actualidad siguen siendo muchos e importantes los retos pendientes. En el área económica estas desigualdades son particularmente evidentes y persistentes. De hecho, aunque en 2018, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de empleabilidad entre las mujeres en América Latina y Caribe pasó por primera vez la barrera del 50% (50,2%), esta se encuentra aún muy por debajo de la de los hombres que alcanza el 74,4%. Esta menor participación laboral se refuerza además con tasas de desempleo, subempleo y trabajo informal más altas que las de los hombres, salarios promedio menores y una carga desproporcionada del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en los hogares en comparación con ellos. Es más, datos del Foro económico Mundialseñalaban en 2022 que la brecha de participación y oportunidad económica entre hombres y mujeres en la región aún ascendía a 35,5 puntos.
[embed]https://issuu.com/segibpdf/docs/relatoria_de_genero_encuentro_empresarial_2023_esp[/embed]
Relatoría del panel «La Igualdad de género como motor transformador de las nuevas transiciones»