Organismo internacional al
servicio de Iberoamérica

Portada » Comunicados Especiales de la XVII Cumbre Iberoamericana

Comunicados Especiales de la XVII Cumbre Iberoamericana

Finalizó la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile con la aprobación de la Declaración de Santiago, del Plan de Acción para cumplir los objetivos del texto final y la aprobación del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social.   Además,…

El Secretario General Iberoamericano confirmó además que el jefe de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero y el jefe de Estado de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, mantuvieron un encuentro privado sobre la relación entre la Unión Europea y América Latina, mostrando un especial interés en la Cumbre que celebrarán ambos bloques en 2008 en Lima.

Además, los mandatarios iberoamericanos firmaron nueve comunicados especiales y un texto de apoyo (PDF) a la Convocatoria de la Conferencia Internacional sobre pueblos Indígenas de la ONU.

Desastres Naturales

Los Jefes de Estado y de Gobierno expresan “su solidaridad con México, Cuba, El Salvador, Haití, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela, azotados por el huracán “Felix” y la tormenta “Noel”. Además, incluyen a Perú por el terremoto que asoló parte del país el pasado mes de agosto.

Así mismo, se respalda una propuesta de México, para encomendar a la Secretaría General Iberoamericana la “convocatoria de una reunión de expertos” para poder establecer las bases de un dispositivo simplificado de atención a emergencias y desastres naturales.

Islas Malvinas

En otro comunicado, la XVII Cumbre Iberoamericana solicita una “rápida reanudación” de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

El comunicado reafirma la importancia de que esas conversaciones, congeladas desde 1990, se retomen para “encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas”, conforme a las resoluciones de la ONU y la OEA.

Bloqueo sobre Cuba

Los mandatarios Iberoamericanos también pidieron, en el marco de la Cumbre, al gobierno de Estados Unidos que cumpla con las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantienen sobre Cuba.

También se manifiesta “el más enérgico rechazo” a la aplicación de leyes contrarias al Derecho Internacional, como la Ley Helms-Burton, exhortando su retirada.

Países de renta media

Los mandatarios iberoamericanos reunidos en Santiago de Chile reiteraron a través de un comunicado especial su apoyo al Consenso de El Salvador. Este documento es un llamado a la comunidad internacional para brindar cooperación y apoyo a los países de renta media en su lucha contra la pobreza.

Por esto, siguiendo la propuesta del presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, trabajarán para tener “nuevos criterios de clasificación”, además del ingreso per capita para poder asignar la asistencia a estos países.

Terrorismo

La XVII Cumbre también dejó consignado su compromiso de “prevenir y eliminar la financiación y preparación de cualquier acto terrorista”, además de “negar refugio a instigadores, financiadores, autores, promotores o participantes en actividades terroristas”.

Además, este comunicado especial de la XVII Cumbre Iberoamericana reafirma “el valor de la extradición como herramienta esencial en la lucha contra el terrorismo”.

Conferencia Internacional sobre los Pueblos Indígenas

La sesión plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana saludó “la aprobación en la Asamblea General de la ONU de la Declaración de los Pueblos Indígenas”, destacando la importancia de “impulsar políticas de acción para proteger a los pueblos indígenas contra la discriminación y la marginación”.

Además, el comunicado acordado en este sentido apoya la convocatoria de Bolivia para “promover la celebración de una Conferencia Internacional sobre los Pueblos Indígenas en el marco de la ONU”.

Lucha contra la corrupción

Es “indispensable la cooperación entre los países de la región de cara a prevenir la corrupción y combatirla eficazmente” señala el comunicado de la Cumbre sobre este tema. Así mismo, considera la corrupción como “una amenaza para la Cohesión Social”.

En el texto también se reafirma el apoyo a la Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción, haciendo hincapié en la importancia de que los países iberoamericanos “unan sus esfuerzos para establecer un mecanismo de revisión y seguimiento”.

Comercio y Desarrollo

En este comunicado, los participantes de la XVII Cumbre expresaron “la seguridad” de que la XII Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo que tendrá lugar en Ghana en 2008 será “una oportunidad para evaluar los daños persistentes de la globalización”, además de suponer un momento importante para “concretar medidas que ayuden al logro efectivo de los Objetivos del Milenio”.

2008: Año Iberoamericano de la Juventud

Para finalizar, los Jefes de Estado y de Gobierno apoyaron “efusivamente” la decisión del Gobierno de El Salvador de proponer como eje central de la XVIII Cumbre Iberoamericana el tema “Juventud y Desarrollo”, además de declarar el año 2008 como “Año Iberoamericano de la Juventud”.

Descargar Comunicados Especiales