En las últimas décadas los países iberoamericanos han hecho significativos avances normativos e institucionales hacia la igualdad de género, ratificando tratados internacionales y regionales y desarrollando estructuras y políticas para asegurar estas metas. Sin embargo, la desigualdad de género persiste como un problema estructural, con progresos desiguales en la autonomía de las mujeres de la región. Atendiendo a los compromisos emanados de las Cumbres Iberoamericanas y reconociendo su centralidad para el logro del desarrollo sostenible, la SEGIB promueve un enfoque dual, incorporando la igualdad de género como un eje estratégico de la cooperación iberoamericana, pero también como un enfoque transversal de todas sus actividades.
Áreas de trabajo principales
Además, trabajamos de manera coordinada con todos los Organismos Iberoamericanos mediante un Comité Técnico de Género, con el objetivo de profundizar en la institucionalización de las políticas de igualdad en el sistema iberoamericano.
Así mismo apoyamos y formamos parte de iniciativas internacionales alineadas con nuestros mandatos y que aportan valor añadido a nuestro trabajo, entre estas: el Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, la Alianza Global por los Cuidados y las Cumbres de Agendas Locales de Género.