Portada » La Secretaria General Iberoamericana participa en el establecimiento de México como presidencia pro tempore de CELAC

La Secretaria General Iberoamericana participa en el establecimiento de México como presidencia pro tempore de CELAC

Entre el 8 y el 10 de enero, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan realizó una visita a México para participar en la instalación del país como presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para 2020.

celac-mexico

Entre el 8 y el 10 de enero, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan realizó una visita a México para participar en la instalación del país como presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para 2020.

La secretaria Grynspan intervino en la sesión ministerial de CELAC junto a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México;  Esteban Moctezuma, secretario de Educación de México; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Colin Granderson, secretario general adjunto de la Comunidad del Caribe; y otros 29 altos representantes de los países de CELAC. Posteriormente intervino en la sesión en Palacio Nacional en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió y agradeció formalmente en nombre de México la Presidencia de la CELAC.

Grynspan destacó que México «se encuentra en una posición predilecta para contribuir a una integración regional tangible y relevante para la gente», y celebró el programa de trabajo presentado por el país, con cuyo gobierno colaboraremos estrechamente. Así, México asume la presidencia de CELAC 2020 con una propuesta de acción dirigida a temas regionales concretos y relevantes.

Asimismo, en el marco de su visita, la secretaria Grynspan sostuvo encuentros bilaterales con cancilleres y delegados iberoamericanos para repasar la agenda iberoamericana y poner a su disposición los instrumentos de cooperación existentes, resaltando la importancia del espacio iberoamericano y del plan de trabajo de la CELAC, que privilegia la cooperación regional en una ruta constructiva y concreta de trabajo conjunto para acometer los retos y oportunidades que como región compartimos.