Organismo internacional al
servicio de Iberoamérica

El Consenso de San Salvador, adoptado por los Presidentes en la XVII Cumbre Iberoamericana, creó la figura de Observadores Asociados y Consultivos de la Conferencia Iberoamericana. La primera categoría refiere a Estados con afinidades lingüísticas y culturales con Iberoamérica o que puedan realizar aportaciones significativas a la región. La segunda categoría se dirige a organismos internacionales intergubernamentales que, asimismo, puedan realizar también dichas aportaciones.

La obtención de cualquiera de las dos categorías estará sujeta a la aceptación por unanimidad de la totalidad de los países iberoamericanos.

En el Consenso de San Salvador y en el Boletín de la Secretaría General se indican los pasos a seguir.

Cabe destacar que la obtención de dicha categoría estará sujeta a la aceptación por unanimidad de la totalidad de los países iberoamericanos.

HUNGRÍA

ALEMANIA

LUXEMBURGO

COREA

JAPÓN

HAITÍ

FRANCIA

MARRUECOS

PAÍSES BAJOS

FILIPINAS

BÉLGICA

ITALIA

CPLP

Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

OIM

Organización Internacional para las Migraciones

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ONU MUJERES

Organización de las NNUU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer

OIT

Organización Internacional del Trabajo

CAF

Banco de Desarrollo de América Latina

OECO

Organización de Estados del Caribe Oriental

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

OPS

Organización Panamericana de la Salud

PMA

Programa Mundial de Alimentos de las NNUU

SELA

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

ALADI

Asociación Latinoamericana de Integración

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

UL

Unión Latina

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PNUMA

Programa de las NNUU para el Medio Ambiente

FAO

Organización de las NNUU para la Alimentación y la Agricultura

Además de compartir afinidades lingüísticas y culturales con los países iberoamericanos y estar en capacidad de realizar aportes significativos a la región, el Estado que quiera convertirse en Observador Asociado debe asumir expresamente los valores y principios orientadores de la Conferencia Iberoamericana.

En el Consenso de San Salvador y en el Boletín de la Secretaría General se indican los pasos a seguir.

Cabe destacar que la obtención de dicha categoría estará sujeta a la aceptación por unanimidad de la totalidad de los países iberoamericanos.

Es indispensable que el organismo cuente con una Secretaría u Órgano Comunitario que sirva de enlace ante la SEGIB y que represente al Observador Consultivo en las instancias de la Conferencia Iberoamericana, al igual que voluntad expresa de contribuir al fortalecimiento, la promoción y la proyección del espacio iberoamericano con aportes significativos.

Del mismo modo que para los Observadores Asociados, el Observador Consultivo también debe asumir expresamente los valores y principios orientadores de la Conferencia Iberoamericana.

Además de los deberes que los Estados u Organismos deben cumplir, al obtener el estatus de Observador también adquieren ciertos derechos relativos a su asistencia y participación a:

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza cada dos años

Las Reuniones Ministeriales Sectoriales de la Conferencia

Las Reuniones de Cancilleres, Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación

Las actividades de Cooperación