Portada » Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: desafíos y tensiones desde la gobernanza local

Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: desafíos y tensiones desde la gobernanza local

El programa adscrito a la cooperación iberoamericana TECHO, el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana realizaron una consulta regional en 9 países iberoamericanos para conocer los desafíos que implica la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus países. Para ello se escucharon las voces de gobiernos locales, y de sus áreas de juventud, líderes y referentes comunitarios, entre otros. Todos ellos compartieron sus experiencias y miradas. Se abordaron temas relacionados con el grado de participación ciudadana en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, los gobiernos locales compartieron algunos de los programas y proyectos que llevan adelante con el fin de alcanzar un mayor grado de participación y compromiso ciudadano. Por su parte, los líderes y referentes comunitarios aportaron su mirada desde el trabajo organizado que realizan a diario dentro de sus comunidades y con los gobiernos locales. Además, se abordaron temas relacionados con iniciativas impulsadas por jóvenes, en su calidad de referentes comunitarios, y también se prestó especial atención al grado de participación al que acceden por medio de los programas de los gobiernos locales. Una de las principales conclusiones de este trabajo es que el desarrollo sostenible sólo será posible con la participación de todos los actores, con acciones a diferentes niveles, desde la acción internacional, pasando por la acción a nivel de los países, gobiernos locales, municipios, organizaciones sociales y comunitarias, entre otros.  Dado que la Agenda 2030 es una hoja de ruta transversal, igual de transversal debe ser la participación para alcanzarla.

Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: desafíos y tensiones desde la gobernanza local