A nivel internacional, la mitad de la segunda parte del siglo pasado vivió un saludable fortalecimiento de los sistemas democráticos en muchas partes del mundo. Gobiernos elegidos popularmente, interacción entre los tres grandes poderes del Estado y de éste con la sociedad civil. Los progresos fueron evidentes. Nunca tuvimos tantos países reforzando la participación popular a través de procesos electorales, así como fortaleciendo el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Esos logros parecen haberse estancado y, más aún, hay una creciente preocupación por retrocesos en las conquistas adquiridas. Abundan analistas que nos hablan del ocaso de los procesos democráticos y del deterioro de los logros alcanzados.
La política en América Latina no es una excepción a esta tendencia mundial y atraviesa también un momento complejo y confuso. Es por ello también muy complicado hacer proyecciones o anticipaciones frente a una realidad difícil de aprehender.
Por ello, este número de Pensamiento Iberoamericano está dedicado a abordar los múltiples desafíos que enfrenta la política en la región.
Capítulo a capítulo
La política importa. Enrique V. Iglesias
1. América Latina y los valores occidentales
> ¿Es América Latina parte de Occidente?. Emilio Lamo de Espinosa
2. Algunos interrogantes
3. Los desafíos del apoyo a la democracia en América Latina
> Apoyo proceloso con una revolución que cambia todo. María de los Angeles Fernández Ramil
> El cada vez más necesario papel de la sociedad civil. Diego Hidalgo
4. Las relaciones entre los poderes
> Raíces y consecuencias de la hegemonía presidencial en Iberoamérica. Adolfo Garcé García y Santos
5. Corrupción y política
> La lucha contra la corrupción como tarea obligada. José Antonio Alonso
> Corrupción y política. Cristina Eguizábal
> Corrupción política: eliminar el anillo de Giges y construir relatos positivos. Adela Cortina Orts