Carta del Secretario
Este año la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) celebra su XX aniversario. Fue el 1° de octubre de 2005 cuando concluyó el proceso de creación de la SEGIB, un camino que la Comunidad Iberoamericana comenzó a recorrer en 2003, cuando se decidió fortalecer la institucionalidad del sistema convirtiendo a la entonces Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB) en la actual Secretaría General Iberoamericana.

«A veinte años de su creación, y en un contexto global marcado por profundos cambios y procesos de reconfiguración, la SEGIB resulta más necesaria que nunca para afianzar la Comunidad Iberoamericana.»
Saludos y felicitaciones
Esta sección recoge los testimonios de quienes han formado parte de la trayectoria de la Secretaría General Iberoamericana en las dos últimas décadas. Ministros de Asuntos Exteriores, ex secretarios y otras autoridades comparten sus felicitaciones a través de vídeos y mensajes especiales.
Lidia Peralta
Vicecanciller de Costa Rica

Luis Montenegro
Primeiro-Ministro Portugal

Xavier Espot Zamora
Cap de Govern d'Andorra

Miguel Díaz-Canel
Presidente de Cuba

Enrique Iglesias
Exsecretario General Iberoamericano

Rebeca Grynspan
Secretaria General de la UNCTAD y Exsecretaria General Iberoamericana

Frederico Ludovice
Secretario Adjunto Iberoamericano

Josep Borrell
Exjefe de la diplomacia europea

Lorena Larios
Secretaria para la Cooperación Iberoamericana

Galería
Esta sección ofrece una selección visual que documenta los 20 años de trabajo de la Secretaría General Iberoamericana. A lo largo de este tiempo, la SEGIB ha promovido la integración, el desarrollo y la cooperación entre los países iberoamericanos.
Hitos históricos
En 2003, el Informe Cardoso recomendó la creación de una estructura permanente que fortaleciera la cooperación iberoamericana y diera mayor proyección internacional a la región. Esta propuesta fue acogida con visión y compromiso por los Estados miembros de la Conferencia Iberoamericana.
Como resultado, en 2004, durante la XIII Cumbre celebrada en Santa Cruz de la Sierra, se aprobó el Convenio que dio origen a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Dotada de personalidad jurídica propia y con sede en Madrid, la SEGIB nació para consolidar los vínculos históricos, culturales y políticos de Iberoamérica, promoviendo la cohesión regional y el diálogo solidario entre sus pueblos.
2005
Nombramiento de Enrique Iglesias como Secretario General Iberoamericano
2006
XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo: “Migraciones y desarrollo”. Se aprobó el Compromiso sobre Migraciones y Desarrollo
2007
XVII Cumbre Iberoamericana Santiago de Chile: “Cohesión Social y políticas sociales para alcanzar sociedades más inclusivas en Iberoamérica”
2008
XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de San Salvador: “Juventud y Desarrollo”. Se crea la figura de Observadores y el Registro Redes.
2009
XIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Estoril: “Innovación y conocimiento”
2010
XX Cumbre Iberoamericana de Mar de Plata: “Educación para la inclusión social”. Aprobación cláusula democrática


2011
XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción: “Transformación del Estado y Desarrollo”

2012
XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz: “Una relación renovada en el bicentenario de la Constitución de Cádiz”

2013
XXIII Cumbre Iberoamericana de Panamá: “El papel político, económico y social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”
2014
Nombramiento de Rebeca Grynspan como Secretaria General Iberoamericana



2015
Arranca el I Plan de Acción de la Cooperación Iberoamericana (PACCI)
2016
XXV Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias: “Juventud, emprendimiento y educación”

2018
XXVI Cumbre Iberoamericana de La Antigua: “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”
2019
Aprobación del Día de Iberoamérica, que conmemorara la firmade la I Declaración de Jefes de Estado en 1991

2020
La SEGIB se hace virtual durante la pandemia: “Diálogos con Iberoamérica para vencer el covid. La igualdad de género en la gestión de la crisis”
2021
XVII Cumbre Iberoamericana de Andorra: “Innovación para el Desarrollo Sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto de coronavirus”
2022
Aprobación del III Plan de Acción de la Cooperación Iberoamericana (PACCI)
2023
XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo: “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”
2024
XXIX Cumbre Iberoamericana Ecuador: “Innovación, inclusión y sostenibilidad”