Secretario General Iberoamericano

Abogado, estudió derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se graduó con máxima distinción. Suscribió el “Acuerdo Nacional para la Transición hacia la Plena Democracia”, documento clave para la transición chilena que tuvo lugar en los años 90. Posteriormente fue elegido diputado por un período y luego dos veces senador de la República de Chile.
En su trayectoria parlamentaria integró las comisiones de Educación, Constitución, Legislación y Justicia, Trabajo y Previsión Social y atendió materias propias de las Relaciones Internacionales y los procesos de regionalización. Trabajó como consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, con foco en los temas de gobernabilidad democrática, fortalecimiento de los Congresos y empoderamiento de la sociedad civil.
En el ámbito académico fue Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. En tal posición trabajó en temas relativos al liderazgo, reingeniería de organizaciones, vinculación entre el mundo político y empresarial y distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones públicas. Asimismo, se desempeñó como Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores. Es autor y ha participado en más de 10 libros y diversas publicaciones, entre ellas, “La política importa. Democracia y Desarrollo en América Latina” editado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.
El 8 de febrero de 2022 fue nombrado Secretario General Iberoamericano.
Noticias relacionadas
-
Andrés Allamand: «América Latina debe aumentar su peso internacional para influir en el nuevo orden mundial»
El Secretario General Iberoamericano pone de relieve el espacio iberoamericano como una instancia de diálogo y concertación en un coloquio organizado por la revista Política…
-
Medalla de honor de Ceapi para SEGIB
El reconocimiento se ha entregado también a la OEI, a la OIJ, a la OISS y a Ana Teresa Ayala, embajadora de Uruguay en España.
-
Empresas Iberoamericanas: el coste de la desigualdad
Romper las brechas de género en la empresa, una cuestión de justicia y un asunto vital para el progreso de la sociedad en su conjunto.
-
Allamand: «Transición digital: la importancia de la regulación»
Artículo a partir de la intervención del Secretario General Iberoamericano en la Digital Summit Latam 2025
-
Andrés Allamand: Transformación digital con derechos, regulación y cooperación
La regulación entre las Américas y Europa, como gran tema del Digital Summit Latam 25