Es tiempo de escuchar las advertencias del pasado y actuar con decisión en el presente. Empecemos por medir lo que realmente importa.
Países e instituciones debaten cómo hacer una cooperación más eficaz
El ministro impulsa la adopción por consenso de la ‘Declaración de Sevilla’ de cara la Cumbre que tendrá lugar en Madrid en 2026
El Secretario General Iberoamericano pone de relieve el espacio iberoamericano como una instancia de diálogo y concertación en un coloquio organizado por la revista Política Exterior.
El reconocimiento se ha entregado también a la OEI, a la OIJ, a la OISS y a Ana Teresa Ayala, embajadora de Uruguay en España.
Romper las brechas de género en la empresa, una cuestión de justicia y un asunto vital para el progreso de la sociedad en su conjunto.
«La alianza Europa y América Latina hace más fuerte (y por ende más autónomas) a ambas regiones. Europa y América Latina, a diferencia de lo que ocurre entre otras regiones, no compiten entre sí: si se unen, automáticamente se complementan y se hacen más fuertes», ha señalado el Secretario General Iberoamericano.
De cara a la Cumbre del 2026 España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
A veinte años de su creación, y en un contexto global marcado por profundos cambios y procesos de reconfiguración, la SEGIB resulta más necesaria que nunca para afianzar la Comunidad Iberoamericana proyectándola como un espacio de diálogo y concertación política.
“Iberoamérica debe aprovechar el acervo compartido que la distingue, la cooperación y la institucionalidad ya consolidadas para responder de manera efectiva a los retos actuales y futuros”, ha señalado Andrés Allamand.