Esta iniciativa es posible gracias al Fondo de Cooperación Triangular Portugal, América Latina y África -financiado por el Gobierno de Portugal a través del Camões – Instituto da Cooperação e da Língua I.P. y gestionado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Los proyectos fueron aprobados en el marco del “Fondo de Cooperación Triangular Portugal, América Latina y África”, impulsado por Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, I.P . y gestionado por SEGIB.
La Conferencia de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Iberoamericanos (CIMHET) se ha incorporado al Registro de Redes Iberoamericanas de la SEGIB, sumando su experiencia y conocimiento en la temática medioambiental de la región.
La descarbonización de la industria y el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial exigen más electrificación.
El pasado 10 de diciembre se realizó el evento de premiación en el que se conocieron las tres propuestas ganadoras de la segunda edición del certamen.
El informe recomienda reducir la contaminación marina y apoyar a las comunidades locales costeras en la protección del medio.
La reunión de las dos redes de cooperación responde al mandato de la Conferencia Ministerial Iberoamericana de Medio Ambiente y Cambio Climático de fortalecer la colaboración intersectorial para responder a los desafíos medioambientales e hidrometeorológicos.
La iniciativa ha sido impulsada por los gobiernos de Colombia y España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Euroclima
La segunda edición del Concurso Vida Urbana, impulsado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), seleccionó tres proyectos entre 60 propuestas de 11 países de Iberoamérica.
«Hoy, en el Día Mundial del Medioambiente, desde la Secretaría General Iberoamericana reafirmamos el compromiso de la Comunidad Iberoamericana en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad», destaca el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.