Innovación
El impulso de la innovación, el emprendimiento y la transformación digital en el entorno de la Conferencia iberoamericana se realiza de manera transversal hacia dentro de la Cooperación iberoamericana y, al mismo tiempo, tiene la oportunidad de impulsar alianzas eficaces con los actores vinculados en la Conferencia: los gobiernos nacionales, las ciudades, las universidades, los parlamentos, la sociedad civil y el sector privado.
En ese sentido, desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) contamos con un amplio abanico de trabajo con iniciativas propias que van desde la Innovación científica y tecnológica, Innovación Pública, pasando por el desarrollo del Cuarto Sector, hasta la Innovación Abierta y la Innovación Ciudadana, sin dejar de lado la Agenda digital iberoamericana.

Áreas de trabajo
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) impulsamos la innovación abierta a partir de la generación de informes y recomendaciones surgidos a partir de la conformación de un Grupo de Trabajo junto al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y empresas iberoamericanas líderes en innovación abierta.
Un ecosistema que combina lo mejor de los tres sectores tradicionales (privado, público y sin ánimo de lucro) para desarrollar negocios que sean viables económicamente y contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La innovación pública actual, y más aún orientada a un desarrollo sostenible, solo puede ser entendida en la colaboración entre instituciones públicas junto con una activa ciudadanía, y organizaciones de distintos sectores de la sociedad. Tal como lo establece el ODS 17, el desarrollo sostenible requiere alianzas entre diferentes sectores, construidas sobre principios y valores, una visión compartida y metas compartidas, que colocan a la ciudadanía en el centro y son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Fortalecemos y alentamos la interconexión de los ecosistemas emprendedores a partir del desarrollo de programas de cooperación entre países que buscan potenciar el trabajo de las incubadoras, aceleradoras y otros medios de innovación de atención directa a emprendedores.
Las micro, pequeñas y medianas empresas conforman el 99% del tejido productivo iberoamericano y el 70% del empleo. Facilitar y acompañar la transformación digital de las Pymes es uno de los objetivos de gobiernos y cámaras empresariales para mejorar la productividad y competitividad.
Para las PYMES, la transformación digital también es una oportunidad para el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas y el escalamiento de pymes dinámicas, intensivas en conocimiento que busquen adaptarse al nuevo cliente digital. Es el fenómeno que más se ha acelerado en el marco de la pandemia. La urgencia del momento impulsó el teletrabajo, el comercio electrónico y la digitalización de la gestión y la producción. Se torna fundamental garantizar el acceso de las PYMES a partir del diseño e implementación de políticas de apoyo.
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en alianza con otras organizaciones, desarrollamos informes y documentos de recomendaciones para mejorar la sinergia de políticas públicas de transformación digital de las PYMES en Iberoamérica y apuntalar el desarrollo industrial de la región. Para tal fin llevamos adelante diversas iniciativas de cooperación y eventos con especialistas.
A partir de la pandemia de COVID-19, desde el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) se han intensificado los trabajos para poder disponer de la Estrategia y se han impulsado actuaciones orientadas a la atención de aquellos aspectos que se han revelado como estratégicos en la respuesta académica a la crisis ante la suspensión de actividades presenciales: Capacitación del profesorado y acceso de la comunidad universitaria a recursos para la enseñanza y el aprendizaje; Aseguramiento de la calidad de enseñanzas virtuales; Equidad en el acceso y continuación de estudios superiores; e Internacionalización de la Universidad
La Misión de la Estrategia es, pues, contribuir al desarrollo sostenible en Iberoamérica mediante el fomento de la innovación con un enfoque transversal, sistémico y orientado al impulso, aceleración y consolidación del desarrollo humano, garantizando la sostenibilidad de manera multidimensional. Su Visión es convertir a Iberoamérica en un área de liderazgo mundial del desarrollo sostenible, orientando y aprovechando los instrumentos del conocimiento y la innovación para hacer realidad una transformación histórica.
Las Ministras y Ministros acordaron también promover la realización de actividades para la difusión y promoción de la Estrategia Iberoamericana de Innovación (EII) en el sector público, las empresas, la sociedad civil y la ciudadanía, incluyendo acciones específicas, sectoriales y temáticas, orientadas, entre otros ámbitos, a la innovación productiva, la innovación pública, la innovación abierta, la innovación social o la innovación universitaria y en otras instituciones de educación superior.